¿Leíste alguna vez en la descripción de una oferta laboral que se requería a un profesional o técnico que supiera o dominara la resolución de problemas, como una competencia laboral destacada?  ¿Sabes qué quieren decir con esto, o qué esperan de ti?  No comas ansias, aquí hablamos un poco de eso y te ayudamos a reconocer que implica, toma nota.

Vamos a ello, el proceso de resolución de problemas considera que puedas:

-          Determinar y comprender el problema es esencial, así podrás considerar que lo causó y sus consecuencias.

-          Recopilar toda la información, esto te lleva a analizar esa información para entender la situación.

-          Propuesta soluciones, piensa en distintos escenarios, evaluando los pro y contras.

-          Selecciona tu mejor opción, ahora que conoces las alternativas, elije la opción que se ajuste mejor a lo que necesitas.

-          Impleméntala, ahora tienes la oportunidad de practicar con esa solución, pero por sobre todo revisar y hacer seguimiento a los resultados.

OK, pero eso no es todo, muchos reclutadores señalan que los candidatos que resuelven satisfactoriamente los problemas además poseen otras competencias como capacidades analíticas, creativas, identificación de factores y fuerzas que podrían impulsar un desafío.  Esto más allá de ser un perfil de un profesional que cuenta con las competencias adecuadas para un cargo es el puntapié inicial para generar beneficios en los equipos humanos, como mayor productividad, mejor clima laboral, mayor motivación, mayor flexibilidad y adaptación, mejor desarrollo profesional.  Así es, porque las personas que se destacan por resolver problemas en el ámbito laboral son capaces de observar, deliberar y actuar con rapidez al presentarse un problema, ya que así el equipo puede organizar mejor sus tiempos dedicando esfuerzos a las tareas realmente necesarias y así generar una checklist con las tareas que hay que priorizar, porque ya el problema no impide avanzar, por lo tanto, la planificación y la puesta en marcha de los proyectos fluye de manera natural.  La adrenalina que te produce el enfrentamiento a un problema que pausa tu trabajo, le pone un condimento especial, estresando positivamente a los equipos, generando sinergia para sortear de manera eficiente el problema, afrontando el riesgo.

Si nos centramos en la propuesta de la solución del conflicto hay algunas técnicas que deberías poner en práctica, como:

Mediación, tu solución debe es justa y equitativa.

Supervisión, será tu punto de referencia externo que a veces es necesario para que te ayude a cotejar los pro y contras.

Cuando los reclutadores a cargo del proceso de selección te formulan preguntas que identifican talentos, más allá de la respuesta que das se fijan en como elaboras tu relato siendo rápido, pero no impulsivo, preciso, priorizando tareas, con argumentos y definiendo roles.

Esperamos que este tema te haya gustado y que sirva para prepararte para tu próxima entrevista.

Comparte esta edición del newsletter, guárdala o dale «me gusta».

#DuoclaboralTeApaña